¿Qué es el Ashtanga Vinyasa Yoga?
¡Puedes ir directamente a ver el vídeo al final de la página😅!
El Ashtanga Vinyasa Yoga es un sistema de yoga dinámico y fluido que se caracteriza por una secuencia fija de posturas y una fuerte atención en la sincronización de la respiración con el movimiento. El creador de este estilo de yoga es Sri K. Pattabhi Jois, un maestro de yoga hindú que nació en 1915 y falleció en 2009. A lo largo de su vida, Pattabhi Jois desarrolló y enseñó el sistema Ashtanga Vinyasa Yoga, basado en los escritos del antiguo texto de yoga llamado «Yoga Korunta».
El sistema de Ashtanga Yoga se divide en seis series, aunque la mayoría de los practicantes se enfocan en las tres primeras series. Estas son:
- Primary Series (Yoga Chikitsa): Esta serie se centra en la purificación y la curación del cuerpo a través de asanas que mejoran la flexibilidad y la fuerza. Es la serie inicial y es adecuada para principiantes.
- Intermediate Series (Nadi Shodhana): Esta serie se enfoca en la purificación de los canales de energía y en la apertura de los chakras. Requiere una mayor flexibilidad y fuerza que la serie primaria.
- Advanced Series A y B (Sthira Bhaga y Ati Sthira Bhaga): Estas series avanzadas incluyen posturas extremadamente desafiantes y requieren una práctica muy sólida y años de experiencia.
El Ashtanga Vinyasa Yoga se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a sus beneficios físicos, como el fortalecimiento muscular y la mejora de la flexibilidad, y su énfasis en la conexión mente-cuerpo a través de la respiración. También es conocido por su enfoque en la meditación en movimiento, lo que lo hace atractivo para aquellos que buscan una práctica de yoga más dinámica y profunda. Además, su estructura de series fijas permite a los practicantes medir su progreso a medida que avanzan en la secuencia. En resumen, el Ashtanga Vinyasa Yoga es famoso por su enfoque riguroso y efectivo en la práctica física y espiritual del yoga.
Qué es Tristana. Elementos imprescindibles del Ashtanga Vinyasa Yoga
Tristana se compone de tres elementos esenciales: Vinyasa, Dristhi y Bandhas. Aquí tienes una descripción de cada uno de estos elementos:
- Vinyasa: El término «Vinyasa» se refiere a la sincronización de la respiración y el movimiento. Durante la práctica de Ashtanga Yoga, cada movimiento está enlazado con una inhalación o una exhalación. Esta sincronización rítmica y fluida de la respiración con las posturas permite un flujo constante de energía, ayuda a purificar el sistema y mantiene el calor interno en el cuerpo. Los Vinyasas también actúan como un puente entre las asanas, facilitando una transición suave de una postura a la siguiente.
- Dristhi: El «Dristhi» se refiere al punto de enfoque visual durante la práctica. Cada asana tiene un Dristhi específico, que puede ser una mirada hacia una dirección particular o un punto anatómico. Al enfocar la mirada en un punto determinado, se promueve la concentración y la conexión mente-cuerpo. Esto ayuda a mantener la atención y a evitar distracciones durante la práctica. Además, se cree que el Dristhi tiene un efecto sobre la energía y la intención detrás de la asana.
- Bandhas: Los «Bandhas» son cierres o bloqueos energéticos que se aplican mediante la contracción de ciertas áreas del cuerpo. Los tres Bandhas principales son Mula Bandha (cierre de la raíz), Uddiyana Bandha (cierre abdominal) y Jalandhara Bandha (cierre de la garganta). La aplicación adecuada de los Bandhas durante la práctica ayuda a contener y dirigir la energía interna (prana) hacia los canales energéticos sutiles (nadis). Esto contribuye a una práctica más segura, eficiente y profunda. Los Bandhas también fortalecen los músculos internos y protegen la columna vertebral.
La combinación de estos tres elementos, Vinyasa, Dristhi y Bandhas, es fundamental en el Ashtanga Yoga y forma la base de Tristana. Al aplicar estos principios de manera consciente, los practicantes pueden experimentar una práctica más profunda y meditativa, que conduce a una mayor unidad entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Ujjayi. La respiración victoriosa
El término «Ujjayi» proviene del sánscrito y significa «victorioso» o «triunfante». Esta técnica de respiración se llama «victoriosa» porque se dice que produce un sonido suave y semejante al del océano, que es constante y calmante.
Consiste en respirar a través de la nariz contrayendo parcialmente la glotis y generando sonido tanto al inhalar como al exhalar.
Surya Namaskar
A nivel físico, Surya Namaskar, tanto el A y el B, es una secuencia dinámica que combina posturas de flexión hacia adelante y extensión de la columna, en una coreografía fluida. Al practicarla, estirarás y fortalecerás músculos, aumentarás la flexibilidad de la columna y mejorarás la circulación sanguínea. Estas asanas también trabajan en la movilidad de las articulaciones y el equilibrio, lo que contribuye a una mayor conciencia corporal y bienestar físico. Además, la sincronización de la respiración con los movimientos mejora la capacidad pulmonar y calma la mente.
Surya Namaskar, o el Saludo al Sol, es una secuencia de asanas que rinde homenaje al sol, la fuente de energía y luz en nuestra vida. En la filosofía del yoga, el sol representa la fuente suprema de prana (energía vital). Cada movimiento en esta secuencia está diseñado para despertar y equilibrar los canales de energía en tu cuerpo, conocidos como nadis.
Surya Namaskar A. Se compone de nueve asanas:
Urdvha Hastasana (o Urvasana), Uttanasana, Uttanasana B (Ardha Uttanasana), Chaturanga Dandasana, Urdvha Mukha Svanasana, Adho Mukha Svanasana, Ardha Uttanasana, Uttanasana, Urvha Hastasana.
Surya Namaskar B. Se compone de 17 asanas
Urdvha Hastasana, Uttanasana, Ardha Uttanasana, Chaturanga Dandasana, Urdvha Mukha Svanasana, Adho Mukha Svanasana, Virabhadrasana A, Chaturanga Dandasana, Urdvha Mukha Svanasana, Adho Mukha Svanasana, Virabhadrasana A, Chaturanga Dandasana, Urdvha Mukha Svanasana, Adho Mukha Svanasana, Ardha Uttanasana, Uttanasana, Urvha Hastasana.